- Acordar hora descanso
- Apropiación del espacio
- Disposición Alcanzar los objetivos de la agenda
- Pedir la palabra
- Intervención puntual
- Respetar los tiempo
- Respetar la intervención de los colegas
Febrero 02-2024 Hora:07:00 a.m-01:00 p.m
Objetivo: Socializar y profundizar sobre los elementos de la FASE 1 , del ABP
(Aprendizaje basado en proyectos)?
Agenda 1|
Agenda 2
Abril 10-04-2024 Hora: 07:00 a.m. - 01:00 p.m
Objetivos:
Revisar los hallazgos de Fase 1 ABP Preliminares a Fase2
Establecer y corregir alcances de las propuestas ABP Vs Areas

Agenda 1|
Agenda 2|
Agenda 3
Mayo 08-2024 Hora: 12:15 p.m. 6:15 p.m.
A cargo de Maribeth Murillo , Catalina Urquijo.
Objetivos:
- Revisar los resultados FASE1
- Establecer Compromisos por asignatura por grados.
- Establecer Mecanismos para la recompilación de información.
- Establecer acuerdos a la FASE2.
- Acuerdos
- Apertura
- .Reflexion Fase1 para Fase 2.
- Presentación
- Actividad #1: Revisión de propuestas – Diligenciamiento de formulario.
- Descanso 02:00:00 a p.m-02:30:00 p.m
- Actividad #2: Acuerdos para el desarrollo de la FASE2:
- ¿Espacio para tutorías?
- ¿Planes de aula?
- ¿Tutor principal?. 4:00 a 5:00
- Actividad #3: Revisión de cronograma, acuerdos en el tiempo.
- Fecha y responsables próximo encuentro
- Compromisos
- Cierre: 06:00.pm a 06:15:00 p.m
Agenda 1
Agenda 2
Agenda 3
Agenda 4
Julio 30-2024 Hora: 12:15 p.m. 6:15 p.m.
A cargo de Leila , Antonio.
Objetivos:
- Retomar acuerdos de la agenda 4
- Reconocer las actividades propuestas Fase 3
- Revisar los procesos y avances de los proyectos
- Compromisos Actividades FASE3
- Acuerdos
- Apertura: Poder curativo de las palabras
- Actividad de equipo
- Descanso 02:00:00 a p.m-02:30:00 p.m
- Plan de trabajo :
- Dónde quedamos?
- Socialización preguntas Previas
- Estructuración
- Revisión Cronograma de actividades y compromisos Agenda 4 02:30 a 04:30
- Actividad de cierre:
- Plenaria
- Acuerdos
- Compromisos
- Fecha y responsables próximo encuentro
- Compromisos
- Cierre: 06:00.pm a 06:15:00 p.m

Agenda 1
Agenda 2
Agenda 3
Agenda 4
Agenda 5
Septiembre 06-2024 Hora: 07:00 p.m. 01:00 p.m.
A cargo de Claudia Madrid y Fabiola Herrera
Objetivos:
- Retomar acuerdos de la agenda 5
- Realizar seguimiento del ABP FASE 3 porcentaje avance
- Registrar el desarrollo y avances ABP
- Acuerdos
- Taller Reflexivo: El escudo personal(45 min.)
- Compromisos Actividades Agenda 5
- Descanso 08:30:00 - a.m-09:00:00 a.m
- Plan de trabajo :
- Actividad de cierre:
-
Actividad
- Fecha y responsables próximo encuentro
- Acuerdos y compromisos
- Cierre: 12:30.pm a 01:00:00 p.m



Agenda 1
Agenda 2
Agenda 3
Agenda 4
Agenda 5
Agenda 6
Septiembre :Martes 01 Octubre Hora:07:15- 01:00 p.m
A cargo de Fernando y Harold
Objetivos:
- Finalizar y reflexionar sobre la Fase #3
- Inicializar la fase cuatro con el fin de orientar a los estudiantes para hacer la valoración, reflexión y sistematización de la información de proyectos en marcha
- Definir estructura formatos pertinentes para evaluación en la muestra de proyectos
- Acuerdos
- La Carreta 15 Minutos.Ver
- Compromisos y Actividades Agenda 6 08:30- 09:00 a.m
- Actividad Lúdica "Elefante y Jirafa" 30 Minutos
- Descanso 09:00-09:30 a.m
- Actividad Lúdica "Vamos a darle la vuelta al mundo" 09:30 a.m-10:00 a.m
- Plan de trabajo (Estructuración FASE 4) 10:00- 10:15Ver
Acordar formatos de evaluación - Formato de evaluación Feria borrador
- Actividad de cierre:Lecciones aprendidas(Bitácora)
- RealizaEncuesta10 Minutos
- Selección de proyectos
- Fecha y responsables próximo encuentro
- Acuerdos y compromisos
- Cierre



Agenda 1
Agenda 2
Agenda 3
Agenda 4
Agenda 5
Agenda 6
Agenda 7
Nivembre :Martes 19 Noviembre Hora:07:15- 01:00 p.m
A cargo de Reynalda y Napoleón
Objetivos:
- Fase 4
- Realizar cierre FASE 4
- Realizar la sistematización de la experiencia metodológica Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), implementada durante el año lectivo 2024, considerando las lecciones aprendidas y oportunidades de mejora.
- Acuerdos para el desarrollo del encuentro.
- ¿Porqué estoy aquí
?
- Reflexión personal
- Compromisos y Actividades Agenda 7
- Estructuración (sistematización, sus elementos claves y características)
- Socialización resultados cuestionario online sobre metodología ABP 2024.
Responsables: Herika Román y Mauricio Castro. - Descanso 09:00-09:30 a.m
- Actividad Lúdica. Responsable: Fundación Loyola 09:30 a.m-10:00 a.m
- Presentación “Evaluación de proyectos”
- Plan de trabajo individual (Momento valorativo). Responsable: Juan Carlos Pérez Ir
Usuario:correo,
Clave:La asignada en el icono(?) - Socialización
- Selección de proyectos
- Acuerdos y compromisos
- Cierre
¿Cómo vivenciamos el proyecto en el aula?
Lineas de exploración base
Es la guía introductoria, la cual invita a que los estudiantes vivan un aprendizaje basado en proyectos. En esta guía llevarán los registros de forma individual en el cuaderno.
Contexto MundialLos Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) guiaron el trabajo de las Naciones Unidas desde el 2000 hasta 2015. Es por eso que los países miembros de Naciones Unidas se dieron la tarea, a partir de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible - Rio+20- en el 2012, de iniciar el proceso de definir la agenda de desarrollo que guiaría el trabajo de todo el sistema de Naciones Unidas a partir del 2016 y hasta el 2030. En 2015 y tras 8 rondas de negociaciones intergubernamentales con aporte de una amplia variedad de actores, nace la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que incluye los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta agenda fue aprobada por la 70a. Asamblea General durante la Cumbre de Desarrollo Sostenible 2015, que tuvo lugar del 25 al 27 de septiembre del 2015 en Nueva York.
">
La Agenda 2030 se encuentra organizada en torno a cinco esferas que se denominan “Las 5 P del Desarrollo”: People, Planet, Prosperity, Peace and Partnerships.
- People (personas): Poner fin a la pobreza y el hambre en todas sus formas y asegurar la dignidad e igualdad de todas las personas
- Planet (planeta): Proteger los recursos naturales del planeta y combatir el cambio climático para asegurar un ambiente digno para las futuras generaciones
- Prosperity (prosperidad): Asegurar que todos puedan disfrutar una vida próspera y plena en armonía con la naturaleza
- Peace (paz): Fomentar sociedades pacíficas, justas e inclusivas
- Partnership (alianzas): Implementar la Agenda 2030 a través de alianzas globales sólidas.
Colombia como pais miembro, y sus políticas ejercidas atraves del Ministerio de Educacion,
que determinan el tipo de ciudadano a formar y así cumplir con esta agenda.
Medellín Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación, atraves de su secretaria
de
Educación.
Junto a la Fundación Loyola,como aliado estratégico de la IE Fé y Alegria.
Preguntas Orientadoras
Preguntas Orientadores | |
1. ¿Cómo vivenciamos un proyecto en la comunidad educativa? | Es la guía introductoria, la cual invita a que los estudiantes vivan un aprendizaje basado en proyectos. En esta guía llevarán los registros de forma individual en el cuaderno. |
2. ¿Qué oportunidades de mejora podemos encontrar en nuestro entorno? | Es la guía que comienza a vincular un proyecto desde la identificación de las oportunidades. Además, aquí crean los equipos y establecen los acuerdos para el desarrollo del proyecto. La bitácora aparece como el instrumento de registro para los equipos |
3. ¿Cuáles son las oportunidades de mejora que identificamos? | Es la guía que define las oportunidades identificadas y donde priorizan o eligen aquellas sobre las cuales quieran pensar una solución. La bitácora es el instrumento donde presentarán las evidencias o avances |
4. ¿Cómo pensamos y definimos soluciones para la oportunidad delimitada? | Es la guía donde piensan y definen la solución a la problemática identificada. Promueve la creatividad y el trabajo en equipo. En la bitácora escriben los avances y evidencias |
5.¿Cómo presentamos al mundo la idea definida? | Es la guía final. Los estudiantes presentan la idea y concluyen la línea base del proyecto que desarrollarán en momentos posteriores. La bitácora es el instrumento donde consignarán las evidencias o avances. |
Tomado de:Fundación Loyola,(2024)¿Cómo aprender haciendo proyectos? Guias para implementación ABP en la comunidad educativa
- Acerca del video
-
Identificar una situación problema desde cada área ó asignatura, por grado.
- Conformar equipos acorde a su grado y asignatura.
- Acordar lineas de base, según las necesidades plasmadas.
- Socialización.
-
Compromisos:
Formato de la Propuesta- Encuentro 29-Febrero 2024
- Revisión de los avances.
- Conformación de equipos por grado.
- Situación problema por equipo.
- Delimitación de la propuesta.
-
Revisión y observación del Formato diligenciado por equipos.
Nota:Se sugiere en este encuentro hacer esta revisión.
-
ABP Fase1
Actividad | Sem |
Establecer equipos de proyecto. | 1 |
Explorar | 2 |
Definir propuesta. | 3 |
Delimitar propuesta. | 4 |
Revision propuesta. | 5 |
Momento Valorativo. | 6 |
Resultados de la FASE 1.
Propuestas Diagramas Ghant.
En esta fase los estudiantes tendrán la posibilidad de potenciar habilidades y competencias para la planeación. Se promueve el registro de la idea definida en la fase anterior y se piensan, buscan y construyen los recursos necesarios para materializar su idea; además, realizar una proyección para realizar las actividades en tiempos que permitan alcanzar los objetivos.
ABP Fase2Actividad | Sem |
Definir roles. | 7 |
Fuentes de informacion. | 8 |
Establecer recursos. | 9 |
Establecer cronograma. | 10 |
Establecer Objetivos. | 11 |
Diseño de la propuesta. | 12 |
Establecer Alcance. | 13 |
Establecer medios de registro. | 14 |
Momento valorativo. | 15 |
Puesta en marcha y desarrollo
En esta fase los estudiantes desarrollan su proyecto y se pone a prueba el producto o
servicio que idearon en la fase uno. En su desarrollo se deben tener en cuenta las
herramientas o instrumentos
elaborados en la fase dos para darle seguimiento y cumplimiento.Ver documentos :
Sobre proyectos
Actividad Bingo
Actividad | Sem |
Establecer asignaturas de apoyo. | 17 |
Revisión preliminar materiales y recursos. | 18 |
Ajustes al diseño. | 19 |
Asignacion de tareas teniendo encuenta los roles. | 20 |
Registro de tareas asignadas. | 21 |
Asesorias. | 22 |
Construcción del producto-bien | 23 |
Pruebas del producto/Servicio. | 24 |
Revisión de avance. | 25 |
Momento valorativo. | 26 |
Evaluación y reflexion En esta fase, los estudiantes evalúan el proyecto y reflexionan sobre posibles procesos de mejora. Deben tener en cuenta las evaluaciones realizadas en cada una de las anteriores fases.
ABP Fase4Actividad | Sem |
Reflexión. | 27 |
Documentación del proyecto. | 28 |
Socialización del proyecto. | 29 |
Cierre del proyecto. | 30 |
Momento valorativo. | 31 |
Lecciones del ABP. | 32 |
- Fundación Loyola,https://funloyola.org/guias-de-aprendizaje-para-docentes/
- https://biblioguias.cepal.org/c.php?g=447204&p=6366258
- Naciones Unidas,Aprendiendo sobre el desarrollo sostenible desde una edad temprana, https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/student-resources/
- #06 50 ideas para diseñar tu propio ABP,https://www.youtube.com/watch?v=dgBitl2Bwbg&t=160s
Registrar situaciones-Linea Base
